Equipo

Artículo

La modificación de la Ley del Taxi: a vueltas con la intervención de precios de las plataformas digitales

22/05/2023
Publicado en El Periódico

En la medida en que la plataforma no intervenga decisivamente en las condiciones del servicio final, el blindaje de las tarifas contenido en la modificación de la ley no impide que estas 'apps' puedan percibir una contraprestación por la oferta de sus servicios digitales

La progresiva aparición en los últimos años de plataformas que ofrecen servicios de la sociedad de la información, consistentes en la puesta en contacto de un cliente con el bien o servicio buscado a través de aplicaciones digitales, ha generado una cierta polémica social y jurídica, debido a su intervención, en mayor o menor medida, en la relación del cliente con el bien o servicio final.

Uno de los ámbitos controvertidos es el relativo a los servicios de transporte, en el que han proliferado las plataformas que ponen en contacto a pasajeros con conductores de taxi o VTC. En este contexto, el Parlament de Catalunya aprobó el pasado 16 de marzo los presupuestos de la Generalitat para 2023 y su ley de acompañamiento. Esta ley modifica la Ley catalana del Taxi, incluyendo determinadas obligaciones para las empresas que intervengan en la contratación y comercialización de los servicios de taxi, entre las que se encuentra, esencialmente, la prohibición de modificar el precio del servicio prestado por un taxi mediante bonificaciones, descuentos, suplementos o cualquier otra forma análoga.

Puedes leer el artículo completo aquí. 

Prácticas y Sectores relacionadas

Personas relacionadas

__Más actualidad