Equipo

Coronavirus COVID-19

Nota Informativa Especial COVID-19 (Nº 7): Principales interrogantes en la aplicación práctica de las medidas en materia de contratación pública acordadas como consecuencia del COVID-19 en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo

21/03/2020

En esta nota jurídica exponemos un marco general que permite ofrecer respuestas a los principales interrogantes que se plantean en la aplicación de esta nueva regulación.

El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (“OMS”), siguiendo el ‎asesoramiento del Comité de Emergencia constituido en virtud del Reglamento Sanitario ‎Internacional (2005), declaró que el actual brote de COVID-19 constituía una emergencia de salud ‎pública de importancia internacional. Asimismo, el 11 de marzo de 2019, la OMS, declaró que “la COVID-19 puede considerarse una pandemia”.

Ante esta situación de emergencia provocada por el COVID-19, el Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas destinadas a limitar los impactos económicos, sociales, laborales y de salud pública derivados de la propagación de esta enfermedad. Por su parte, los Agentes Sociales han propuesto, de manera particular, al Gobierno una batería de medidas que permitan a las empresas adoptar soluciones de flexibilidad laboral.

En este contexto, el 12 de marzo de 2020, el Consejo de Ministros aprobó, en una sesión extraordinaria, el Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19. Las medidas acordadas pueden dividirse en cuatro bloques:

 

  • Apoyo al sector empresarial.

 

  • Refuerzo del sistema sanitario.

 

  • Gestión eficiente de las Administraciones pública.

 

  • Medidas de apoyo a las familias.

 

El contenido completo de la Nota Informativa se encuentra en el PDF.

Prácticas y Sectores relacionadas

Actualidad relacionada

__Más actualidad