Equipo

Artículo

GC ALERT | La Cámara de Diputados rechaza la Reforma Constitucional en materia de energía y aprueba la Iniciativa de Reforma a la Ley Minera

01/01/1970

El 30 de septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa para modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación con el sector energético (la “Iniciativa”). El eje fundamental de la Iniciativa fue el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (“CFE”) y la desaparición de los Órganos Reguladores Coordinados en materia energética, es decir, la Comisión Reguladora de Energía (“CRE”) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (“CNH”).

El domingo 17 de abril de 2022, la Iniciativa llegó al Pleno de la Cámara de Diputados para su votación.

De los 498 diputados presentes en sesión del Pleno, se obtuvieron 275 votos a favor y 223 en contra. La Iniciativa no logró el voto afirmativo de las dos terceras partes de los legisladores presentes (mayoría calificada), conforme a lo previsto por la Constitución. Por lo anterior, la Iniciativa fue rechazada.

Como consecuencia, la Iniciativa no puede volver a ser discutida hasta las sesiones del año 2023, en cuyo caso, deberá volver a seguirse el proceso dictado por la Constitución en el cuál la Iniciativa deberá contar con el voto afirmativo de la mayoría calificada de los legisladores de cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión. Posteriormente, de ser aprobada por el Poder Legislativo en esos términos, la Iniciativa deberá además ser ratificada por la mayoría absoluta (la mitad más una) de las legislaturas de las entidades federativas. Finalmente, la Iniciativa deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Debido a que durante el curso de la votación fue inminente que no se lograría obtener la mayoría requerida para la aprobación de la Iniciativa, el presidente de la República presentó ante la Cámara de Diputados una nueva iniciativa para modificar la Ley Minera en lo relativo a la explotación de litio (la “Nueva Iniciativa”). Esta Nueva Iniciativa de reforma pretende que la exploración, explotación y aprovechamiento de dicho mineral sean consideradas actividades de utilidad pública y, por lo tanto, de correspondencia exclusiva del Estado Mexicano a través del organismo público descentralizado que se cree para dichos efectos.

Dicha iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados el 18 de abril de 2022 al haber obtenido 275 votos favorables. El siguiente paso es que la Nueva Iniciativa sea votada en la Cámara de Senadores y, para su aprobación, será necesario contar con mayoría simple.

Debido a que la Nueva Iniciativa tiene el carácter de ley reglamentaria, en caso de ser aprobada por el Congreso de la Unión, será posible su impugnación por diversos medios. Por lo tanto, una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, empezarán a correr los plazos para la presentación de amparos indirectos, controversias y acciones constitucionales.

González Calvillo está preparado para brindar la asesoría en relación con la Iniciativa, la Nueva Iniciativa y sus posibles implicaciones. Quedamos a sus órdenes para cualquier duda o aclaración en relación con el alcance del presente.

Da clic aquí para leer la versión en PDF.

Acerca de Gonzalez Calvillo

Por más de 30 años, Gonzalez Calvillo ha estado al frente del mercado legal en México como una firma multiservicios en base a su corte transaccional, así como especializaciones en una gran variedad de áreas de práctica. La firma es reconocida por su habilidad para construir equipos disciplinarios a los desafíos legales más complejos, así como por su largo récord al proveer innovadora asesoría de negocios y regulatoria a destacadas compañías locales e internacionales. Frecuentemente descrita como pionera de los servicios legales en México, la firma es reconocida por su compromiso por hacer cosas distintas, generar soluciones a la medida y crear cambios transformacionales en el ámbito legal que permiten a sus clientes alcanzar sus objetivos.